Álbum de fotos

 Lunes, 27 de noviembre


       ¡Buenos días, amigos!

    Comenzamos una nueva semana aceptando la invitación del pirata. Ya sé que habéis firmado todos, así que muy pronto seréis llamados...

    Mientras tanto, vamos a seguir aprendiendo cosas del mundo de los piratas... Hoy os voy a presentar a unos cuantos que fueron muuuy famosos:

Barbanegra:


Su nombre auténtico era Edward Teach y fue el pirata inglés más temido del Caribe. Llegó a tener cuatro barcos grandes y varios más pequeños y tripulaciones  de ¡más de 400 hombres! 

    Lo más famoso de Barbanegra era su apariencia cuando iba a comenzar un ataque: además de ser un hombre alto y fuerte, antes de lanzarse a la batalla se colocaba unos palillos ardiendo bajo el sombrero. El efecto era aterrador. Su cara, con feroces ojos y el pelo de la barba enmarañado, estaba llena de humo y a sus víctimas les daba mucho miedo.


Henry Morgan:

 

El famoso capitán Morgan trabajó como corsario para el rey británico atacando los barcos españoles. Finalmente, Gran Bretaña y España firmaron la paz y Morgan fue nombrado Gobernador de Jamaica. Perdonó a todos los piratas que dejaron su oficio y persiguió a los que no quisieron hacerlo.


Benito de Soto:


Fue un pirata español, el más sanguinario de todos. Atacaba naves inglesas y llegó a asesinar a más de 75 hombres y a hundir 10 barcos. Al final, fue apresado por los ingleses, lo juzgaron en Gibraltar y lo condenaron a la horca. 

  Hay muchísimos más piratas a lo largo de la historia. Si queréis conocerlos, no tenéis más que investigar, como hago yo.

    Este fin de semana, el sábado 25, ha sido el Día de la eliminación de la violencia contra la mujer. Supongo que lo habréis escuchado en la tele o en casa, ¿verdad?

   A mí este día me ha hecho reflexionar: siempre pensamos que la violencia es pegar o insultar a alguien, y eso es verdad. Pero hay otras formas de violencia: por ejemplo, cuando a una persona, solo por ser mujer, se la olvida  y no se reconoce su lugar en la historia. Y es que cuando hablamos de piratas, siempre pensamos en hombres y así los hemos visto en las películas o en los documentales. Sin embargo, hubo muchas mujeres piratas, tan valientes, intrépidas y temidas como sus compañeros. ¿Lo sabíais?

    Aquí os presento a unas cuantas:

Cheng Shih:

 

Fue la primera mujer pirata de China. Llegó a tener bajo su mando más de 2.000 barcos . Elaboró un código de leyes sobre sus marineros y les exigía obediencia plena.

Alwilda:


Era hija de un rey y debía casarse con el príncipe heredero de Dinamarca. Así lo habían decidido sus padres y los de su prometido. Sin embargo, ella deseaba otra vida, así que, junto a sus mejores amigas, se disfrazó de marinero y huyó en un barco. Las mujeres encontraron un barco pirata que había perdido a su capitán. Los hombres decidieron que Alwilda era la persona adecuada para ocupar el cargo y le ofrecieron ponerse al mando de su navío. Así, Alwilda comenzó su exitosa carrera como pirata, que terminó cuando decidió dejar de ser pirata y casarse.

    Y hay muchísimas más:

Jeanne de Belleville, Grace O´Malley, Anne Bonny, Mary Read...

     No olvidéis, chicos, que la historia la construyen hombres y mujeres, todos juntos. Cuando en el colegio, en la tele,  en casa o con los amigos escuchéis hablar de hombres famosos, preguntad: ¿Y dónde están las mujeres? Y si nadie os sabe contestar, buscadlas...  Al final, siempre aparecen, tan poderosas, tan buenas, tan malvadas o tan inteligentes como los hombres.

    Y, ahora, os dejo con una actividad que espero que os guste...

    Los peques de Infantil, 1º y 2º encontraréis a continuación una bonita historia titulada Daniela Pirata:
    

 


    Y los compañeros de 3º, 4º, 5º y 6º podréis conocer con Daniela a importantes mujeres pirata de la Historia:


                                                     Daniela y las mujeres pirata de la historia (2ªED) (ESPAÑOL EGALITE) :  Gómez, Isern, Susanna, Gómez: Amazon.es: Libros

https://drive.google.com/file/d/1mHWU5epdEOg77a528WAOYw9qC79SKRdG/view


    Tengo un montón de vídeos muy chulos que me habéis mandado. Los subiré a partir de mañana, ¿vale?


                                                                            
    

 Viernes, 24 de noviembre

                                  

             ¡Hola a todos!                                                                                

       Habéis pensado en la propuesta que os hizo ayer mi amigo el pirata?  Si  vuestra decisión ha sido aceptar la invitación... 

¡Comienza la aventura!.. 





INSTRUCCIONES A SEGUIR PARA  PARTICIPAR EN LA AVENTURA PIRATA:

    1. Los delegados de cada clase acudirán a la puerta del tiempo a recoger el mensaje que os envía mi amigo el pirata y que se encuentra dentro de una botella.
  2. Cuando los delegados regresen a su clase, entregarán la botella a su tutor para que éste comunique a los alumnos el contenido del mensaje. 
3. Comprendido el mensaje, TODOS LOS ALUMNOS y SU TUTOR firmarán la aceptación del compromiso.
4. Firmado el documento, el delegado lo devolverá a la puerta del tiempo para dar debida cuenta al pirata.

    A partir de este momento, solo os queda esperar la llegada de nuevas noticias. ¡Estad muy atentos!


                       

    

     Jueves, 23 de noviembre


    ¡Buenos días, chicos!

    ¿Os he dicho que tengo un amigo pirata? Pues sí, y hoy os traigo un mensaje, algo inquietante, de su parte.  Tengo que deciros que, aunque parece un poco fiero, en el fondo no es mala persona...

    Escuchemos atentamente:



    ¡¡Madre mía!!  ¿Qué le ha pasado? ¡Menudo susto!... 
    Ahora que lo pienso... ¿no será una temeridad aceptar esta invitación? 
      Debéis pensarlo muuuuuy bien... 
      Mañana me contáis...


                                        


Martes, 21 de noviembre


    ¡Hola, amigos! 

   Hoy comienzo con el trabajo de los peques de infantil. ¡Mirad, qué bonito!:










¡¡MUY BIEN, CAMPEONES!!

    Y... ¿qué os parecen las temibles banderas piratas de los chicos de Cuarto?



                    

¡¡TERRORÍFICAS!!

    ¡Y aquí tengo más vídeos!:








¡¡FENOMENAL TRABAJO, AMIGOS!!



    Seguro que ya sabéis que la tripulación de un barco pirata la formaban el capitán y sus marineros. Pero... ¿sabéis cuál era el trabajo de cada uno? 

¡Vamos a conocerlos!:

                     

    Capitán, timonel, vigía, artillero, cocinero, carpintero, cirujano... Y no olvidemos al contramaestre, el miembro de la tripulación más importante, después del capitán. Transmite sus órdenes y está pendiente del trabajo de la tripulación.

        Bueno, amigos, por hoy hemos terminado.

    Y mañana volveré a comunicarme con vosotros...        ¡Tengo una sorpresa!...

                              



 Viernes, 17 de noviembre


    ¡Buenos días a todos!

  Hoy vamos a estudiar los distintos tipos de embarcaciones piratas. ¡Claro! Es que no eran todas iguales. Veréis:


    El bergantín era uno de los navíos preferidos de los piratas. Tenía dos mástiles y velas cuadradas y triangulares que lo convertían en un barco muy veloz.



       

    La goleta tenía velas triangulares y era muy querida por los piratas.



    El galeón era un barco más grande y tenía tres o cuatro palos.


    La carabela era otro tipo de embarcación.

  ¡Atención, chicos! 

¡No confundáis CARABELA con CALAVERA!

 Los piratas  utilizaban banderas con las que identificarse.  Las banderas más antiguas solían ser de color rojo o negro. Los símbolos del terror como calaveras, huesos, armas, etc. eran para dar miedo a los barcos que iban a abordar. 

  A las banderas piratas se les conocía con el nombre de “Jolly Roger”. El  origen de este nombre puede ser francés: "jolie rouge" (que significa bonito rojo), porque las primeras banderas  solían ser de color sangre, y de "jolie rouge" pasó al inglés  Jolly Roger.

    Esta bandera roja indicaba que los piratas no iban a tener piedad en la batalla que se avecinaba. Había tripulaciones que defendían su navío con valor pero lo más normal era que los marineros prefiriesen rendirse e, incluso, unirse a los piratas: 


    Los barcos piratas usaron también la bandera negra con la calavera y los huesos cruzados.  El símbolo de la calavera y los huesos  se utilizaba con frecuencia para representar a la muerte. Por eso lo adoptaron muchos piratas para decorar sus negras banderas:


 Había piratas que tenían una bandera para ellos solos, distinta del resto de banderas piratas. Por ejemplo, el famoso pirata Barbanegra llevaba en su barco una bandera con un esqueleto con un reloj de arena, una flecha y un corazón que sangra:  

                         

  Otro famoso pirata llamado Jack Rackham  llevaba en su barco una bandera con calavera y sables cruzados:


    Bueno, chicos, y ahora os toca demostrar  talento artístico y dibujar una auténtica bandera pirata. Vuestros profes os entregarán el material con el que podréis diseñar vuestro propia bandera. 

¡Espero fotos de vuestras banderas!

    Y, antes de despedirnos, os quiero mostrar algunos de los vídeos que me habéis enviado. ¡Son tantos que no puedo enseñarlos todos hoy!, pero en los próximos días los iré subiendo:




¡¡MUY BIEN, CAMPEONES!!


    ¡Hasta pronto!

                                                                               








  

Miércoles, 15 de noviembre


¡Hola, amigos! 

¡Ron, ron, ron, el pirata Ramón!... 

¡Ya casi me sé la canción!...

 Y aquí tenéis el trabajo que han hecho nuestros compañeros de tercero con La canción del pirata:



¡¡BRAVO, CHICOS!!

 El último día aprendimos que en la bodega de los barcos, una de las cosas que se transportaba era la comida de los piratas. ¿Queréis saber cómo se alimentaban? Pues, atentos al vídeo:

Pincha aquí para ver el vídeo


    Además de lo que nos cuentan en este vídeo, he leído que los piratas preparaban una especie de ensalada de frutas, verduras, carne y pescado, todo mezclado, para no desaprovechar nada. Esta mezcla se llama salmagundi. ¡Qué nombre tan raro! 

  Por desgracia, las verduras y frutas se estropeaban muy pronto y los piratas pasaban tiempo sin poderlas comer. Entonces se ponían enfermos de escorbuto, y ¡hasta se le caían los dientes! Por eso es tan importante tomar la vitamina C que está en la fruta y en la verdura.

    ¿Os ha parecido interesante?

    Espero que sí...

    ¡Ah! Y a seguir ensayando la poesía, la canción y el baile del pirata... Los necesitaréis ya mismo...


    ¡Hasta pronto!