Álbum de fotos

Lunes, 24 de abril 


    ¡Hola, amigos!

    En estos días hemos conocido a la científica Rachel Carson, gran defensora del medio ambiente. Hemos sabido que luchó para que se controlara el uso de insecticidas en el campo, que tanto daño hacen a los seres vivos:

                                      

    Pero, también, debemos recordar que Rachel Carson fue bióloga marina: 

                               


                             

    Se interesó mucho por las especies animales que viven en el mar y nos enseñó que comer alimentos procedentes del mar es muy saludable. En uno de los libros que escribió sobre sus estudios como bióloga marina escribió que los mejillones “son ricos en minerales, vitaminas y proteínas” y, además, son de “los alimentos más digeribles, pues el cuerpo humano es capaz de utilizar prácticamente todos los nutrientes contenidos en su carne y en sus líquidos”.

                              


    Está claro que Rachel Carson se interesó mucho por la salud de la gente. ¡Qué gran persona!

    

    Y, hablando de salud, en el cole también nos ocupamos de llevar una vida saludable. Nuestro proyecto LA SALUD TE SALUDA, ACTÍVATE, nos enseña a cuidar nuestro cuerpo (con ejercicio físico y desayunos saludables) y nuestra mente (con meditación diaria en clase)




    Y, para que no se nos olvide que es importantísimo ocuparnos de nuestra salud física y mental, vamos a realizar esta semana una serie de actividades que estoy seguro que os van a gustar mucho. Entre ellas, celebraremos un desayuno solidario para colaborar con el viaje de estudios de nuestros compañeros y compañeras de sexto. Igual que hemos hecho en cursos anteriores, cada uno de vosotros traerá 1 euro para conseguir el viernes su bolsa de  desayuno saludable. Desde mañana, ya podéis traer el dinerito. ¡Vamos a echar una mano a los chicos y chicas de sexto!

     ¿Os parece bien?..


    ¡Ah! ¡Se me olvidaba algo super importante!

  Con estos días de fiesta, ¡hemos pasado por alto un día muy especial! : Ayer fue 23 de abril, DÍA DEL LIBRO. 


    Ya sé que vosotros sois, como yo, unos grandes lectores, por eso os envío una invitación que nos hacen los profes de segundo:




    Las compañeras y compañeros de segundo ya me han enviado preciosos vídeos comentando sus lecturas. Podéis verlos en el nuevo rincón del blog llamado Y TÚ, ¿QUÉ LEES?  ¡Espero que todos los niños y niñas del cole se animen a mandarme los vídeos de sus libros favoritos! Seguro que, entre todos, hacemos un trabajo fantástico...

    Bueno, chicas y chicos, ¡hoy os he contado un montón de cosas! Tenemos mucho trabajo por delante, así que... ¡manos a la obra!
 
    ¡Ah! Y, como siempre, enviadme fotos de las actividades, ¿Ok?
    ¡Hasta pronto!



                                                         





Miércoles, 19 de abril


    ¡Hola, amigos!

    ¿Ya os sabéis la canción de RACHEL CARSON?..

                                  

    El lunes vimos en el vídeo  que los aviones rociaban DDT sobre los cultivos para terminar con los insectos que se comían las frutas y verduras. También se usaba en las casas para pulverizar a los mosquitos y exterminarlos. Hoy, nuestra científica nos va a explicar qué es el DDT...

    Atención al vídeo:



    Y a los chicos y chicas, a partir de tercero, os dejo más información que os puede interesar:

 Aproximadamente, desde 1940 se impulsó en Estados Unidos el uso masivo de  pesticidas para el triunfo de la agricultura. Uno de los más famosos, el DDT, se rociaba desde avionetas a lo largo y ancho del país. Pero pronto comenzaron a hacerse evidentes los efectos adversos de tan agresiva estrategia.

  Los crecientes niveles de DDT en el ambiente empezaron a provocar alarmantes disminuciones en las poblaciones de varias aves silvestres: pelícanos, halcones, águilas...  Se descubrió que el DDT y sus derivados se acumulaban en los huevos y hacían que sus cáscaras fueran más delgadas y débiles, con lo que terminaban por romperse durante la incubación.

"Había una extraña quietud. Los pájaros, por ejemplo… ¿a dónde se habían ido? Mucha gente hablaba de ellos, confusa y preocupada. Los comederos de los patios estaban vacíos. Las pocas aves que se veían se hallaban moribundas: temblaban violentamente y no podían volar. Era una primavera sin voces". (Palabras de Rachel Carson)

    En 1962, tras años de rigurosa investigación, la científica Rachel Carson publicó "Primavera Silenciosa", una obra que denunciaba abiertamente los daños que los pesticidas  ocasionaban al medio ambiente, a la biodiversidad y a la salud humana. Con la divulgación de estas evidencias, comenzaron a formarse las organizaciones ambientalistas que impulsarían la prohibición del uso agrícola del DDT en 1972. En unos cuantos años, las poblaciones de aves afectadas comenzaron a mostrar signos de recuperación.

    Por todo ello, Rachel Carson ha sido considerada  como la pionera del ecologismo


¡Qué científica más interesante!, ¿verdad, chicos?

Y la semana próxima, seguiremos conociendo el trabajo de esta fascinante mujer...

                                                                                             

Lunes, 17 de abril 


    ¡Hola, chicas y chicos!

    ¡Ya estoy aquí!

    Os comenté hace unos días que había aprendido cosas muy interesantes relacionadas con la primavera. Y es que he conocido a una gran científica que escribió un magnífico libro titulado "La primavera silenciosa" .

 Su nombre es RACHEL CARSON, que nació en Estados Unidos en 1907 y murió en 1964. 

    ¿Queréis conocerla y saber por qué su libro tenía un título tan raro?    

Pues... ¡Atentos al vídeo!

Pinchad aquí   

¿Qué os ha parecido?..

Ahora ya sabéis por qué el libro de RACHEL CARSON se titula "La primavera silenciosa"...

Espero que este vídeo os haya resultado tan interesante como a mí...
El próximo día os contaré más cositas...
Mientras tanto, os dejo la canción sobre la vida de RACHEL CARSON.
¿La aprendemos?



¡Hasta pronto!
                   



 Lunes, 10 de abril


    ¡Hoooola, amigos!

    ¡De nuevo en el cole!

    ¿Qué tal las vacaciones?
 

    Yo he aprovechado estos días para visitar a mi familia. ¡Qué bien lo hemos pasado todos juntos!... ¡Hasta nos hemos bañado en el arroyo que hay detrás de la casa de mis padres!

                                                     
    Y es que, aunque la primavera acaba de empezar, hace un calorcito que ya va anunciando el verano, ¿verdad? Pero, bueno, ya sabemos que la primavera es una estación un poco loca, así que es probable que tengamos que sacar los paraguas...  Estaría muy bien, ¡el agua es tan necesaria!...  Y, hablando de primavera, he descubierto cosas muy interesantes sobre esta estación del año que a vosotros, como científicos, seguro que os van a interesar mucho. Pero esto os lo contaré otro día...
    Hoy quiero daros la bienvenida al cole y recordaros que la exposición de la Sala de Santiago Ramón y Cajal está preparada para que la visitéis en su totalidad. Nuestros compañeros de 5º y 6º no pudieron verla por falta de tiempo, así que comenzarán ellos. El resto de los chicos y chicas que quieran ir a la sala pueden hacerlo esta semana, a partir de mañana, avisando previamente a uno de mis colaboradores.


 ¡Hasta muy prontito, amigos!