Álbum de fotos

 Viernes, 24 de noviembre

                                  

             ¡Hola a todos!                                                                                

       Habéis pensado en la propuesta que os hizo ayer mi amigo el pirata?  Si  vuestra decisión ha sido aceptar la invitación... 

¡Comienza la aventura!.. 





INSTRUCCIONES A SEGUIR PARA  PARTICIPAR EN LA AVENTURA PIRATA:

    1. Los delegados de cada clase acudirán a la puerta del tiempo a recoger el mensaje que os envía mi amigo el pirata y que se encuentra dentro de una botella.
  2. Cuando los delegados regresen a su clase, entregarán la botella a su tutor para que éste comunique a los alumnos el contenido del mensaje. 
3. Comprendido el mensaje, TODOS LOS ALUMNOS y SU TUTOR firmarán la aceptación del compromiso.
4. Firmado el documento, el delegado lo devolverá a la puerta del tiempo para dar debida cuenta al pirata.

    A partir de este momento, solo os queda esperar la llegada de nuevas noticias. ¡Estad muy atentos!


                       

    

     Jueves, 23 de noviembre


    ¡Buenos días, chicos!

    ¿Os he dicho que tengo un amigo pirata? Pues sí, y hoy os traigo un mensaje, algo inquietante, de su parte.  Tengo que deciros que, aunque parece un poco fiero, en el fondo no es mala persona...

    Escuchemos atentamente:



    ¡¡Madre mía!!  ¿Qué le ha pasado? ¡Menudo susto!... 
    Ahora que lo pienso... ¿no será una temeridad aceptar esta invitación? 
      Debéis pensarlo muuuuuy bien... 
      Mañana me contáis...


                                        


Martes, 21 de noviembre


    ¡Hola, amigos! 

   Hoy comienzo con el trabajo de los peques de infantil. ¡Mirad, qué bonito!:










¡¡MUY BIEN, CAMPEONES!!

    Y... ¿qué os parecen las temibles banderas piratas de los chicos de Cuarto?



                    

¡¡TERRORÍFICAS!!

    ¡Y aquí tengo más vídeos!:








¡¡FENOMENAL TRABAJO, AMIGOS!!



    Seguro que ya sabéis que la tripulación de un barco pirata la formaban el capitán y sus marineros. Pero... ¿sabéis cuál era el trabajo de cada uno? 

¡Vamos a conocerlos!:

                     

    Capitán, timonel, vigía, artillero, cocinero, carpintero, cirujano... Y no olvidemos al contramaestre, el miembro de la tripulación más importante, después del capitán. Transmite sus órdenes y está pendiente del trabajo de la tripulación.

        Bueno, amigos, por hoy hemos terminado.

    Y mañana volveré a comunicarme con vosotros...        ¡Tengo una sorpresa!...

                              



 Viernes, 17 de noviembre


    ¡Buenos días a todos!

  Hoy vamos a estudiar los distintos tipos de embarcaciones piratas. ¡Claro! Es que no eran todas iguales. Veréis:


    El bergantín era uno de los navíos preferidos de los piratas. Tenía dos mástiles y velas cuadradas y triangulares que lo convertían en un barco muy veloz.



       

    La goleta tenía velas triangulares y era muy querida por los piratas.



    El galeón era un barco más grande y tenía tres o cuatro palos.


    La carabela era otro tipo de embarcación.

  ¡Atención, chicos! 

¡No confundáis CARABELA con CALAVERA!

 Los piratas  utilizaban banderas con las que identificarse.  Las banderas más antiguas solían ser de color rojo o negro. Los símbolos del terror como calaveras, huesos, armas, etc. eran para dar miedo a los barcos que iban a abordar. 

  A las banderas piratas se les conocía con el nombre de “Jolly Roger”. El  origen de este nombre puede ser francés: "jolie rouge" (que significa bonito rojo), porque las primeras banderas  solían ser de color sangre, y de "jolie rouge" pasó al inglés  Jolly Roger.

    Esta bandera roja indicaba que los piratas no iban a tener piedad en la batalla que se avecinaba. Había tripulaciones que defendían su navío con valor pero lo más normal era que los marineros prefiriesen rendirse e, incluso, unirse a los piratas: 


    Los barcos piratas usaron también la bandera negra con la calavera y los huesos cruzados.  El símbolo de la calavera y los huesos  se utilizaba con frecuencia para representar a la muerte. Por eso lo adoptaron muchos piratas para decorar sus negras banderas:


 Había piratas que tenían una bandera para ellos solos, distinta del resto de banderas piratas. Por ejemplo, el famoso pirata Barbanegra llevaba en su barco una bandera con un esqueleto con un reloj de arena, una flecha y un corazón que sangra:  

                         

  Otro famoso pirata llamado Jack Rackham  llevaba en su barco una bandera con calavera y sables cruzados:


    Bueno, chicos, y ahora os toca demostrar  talento artístico y dibujar una auténtica bandera pirata. Vuestros profes os entregarán el material con el que podréis diseñar vuestro propia bandera. 

¡Espero fotos de vuestras banderas!

    Y, antes de despedirnos, os quiero mostrar algunos de los vídeos que me habéis enviado. ¡Son tantos que no puedo enseñarlos todos hoy!, pero en los próximos días los iré subiendo:




¡¡MUY BIEN, CAMPEONES!!


    ¡Hasta pronto!

                                                                               








  

Miércoles, 15 de noviembre


¡Hola, amigos! 

¡Ron, ron, ron, el pirata Ramón!... 

¡Ya casi me sé la canción!...

 Y aquí tenéis el trabajo que han hecho nuestros compañeros de tercero con La canción del pirata:



¡¡BRAVO, CHICOS!!

 El último día aprendimos que en la bodega de los barcos, una de las cosas que se transportaba era la comida de los piratas. ¿Queréis saber cómo se alimentaban? Pues, atentos al vídeo:

Pincha aquí para ver el vídeo


    Además de lo que nos cuentan en este vídeo, he leído que los piratas preparaban una especie de ensalada de frutas, verduras, carne y pescado, todo mezclado, para no desaprovechar nada. Esta mezcla se llama salmagundi. ¡Qué nombre tan raro! 

  Por desgracia, las verduras y frutas se estropeaban muy pronto y los piratas pasaban tiempo sin poderlas comer. Entonces se ponían enfermos de escorbuto, y ¡hasta se le caían los dientes! Por eso es tan importante tomar la vitamina C que está en la fruta y en la verdura.

    ¿Os ha parecido interesante?

    Espero que sí...

    ¡Ah! Y a seguir ensayando la poesía, la canción y el baile del pirata... Los necesitaréis ya mismo...


    ¡Hasta pronto!


                             



 Lunes, 13 de  noviembre


    ¡Hola de nuevo, chicos!

  ¡Estoy muy contento! ¡Ya tengo vídeos de los peques de Primero recitando la poesía de Gafín Malapata:




Mirad qué bien han ilustrado la poesía:

 ¡¡FENOMENAL, CHICOS!!


    Por cierto, hace unos días que estoy escuchando la canción del pirata. Suena muy bien... ¡Parecéis auténticos bucaneros! ¡Ah!.. ¡Y también hay que  bailar!..


    Bueno, y ahora nos toca saber algunas cosas sobre los piratas. En concreto, vamos a aprender cómo era una embarcación pirata:

  Los barcos piratas eran barcos de vela y se movían con la fuerza del viento, así que cuanto más fuerte soplaba, más rápido se desplazaban y si el viento era flojo, apenas se movían:


    Las velas están sujetas con cabos a unos palos altos llamados mástiles y el más importante de todos es el palo mayor:


    En los barcos hay una especie de volante, como en los coches, que se llama timón, y sirve para conducir el barco:


    La parte del barco donde los piratas trabajan es la cubierta.

    Dentro de barco están los camarotes, que son las habitaciones de los piratas. El camarote más grande es el del capitán:

           

    Dentro del barco también está la bodega, donde se guardan los alimentos y otras cosas que se necesita almacenar:


    Cuando el barco de vela tiene que pararse utiliza el ancla, que es de hierro y pesa mucho. El ancla se echa al fondo del mar y el barco ya no se mueve:

                                            




     Un buen pirata debe conocer muy bien las partes del barco, no perderse y estar atento a las órdenes del capitán:

   Delante a proa,

detrás a popa,

derecha a estribor

izquierda a babor

arriba el mástil

abajo el ancla

y en el centro el timón.

Y el que no se lo sepa...

¡de comida al tiburón!




Bueno, amigos, por hoy ya hemos terminado.

Muy prontito os traeré más...


                                                                



 Jueves, 9 de noviembre

                            

    ¡Buenos días, amigos!


   Ya sabemos que los piratas existen desde hace muuucho tiempo... Cuando los seres humanos aprendieron a construir barcos y empezaron a transportar mercancías por el agua, otros se convirtieron en ladrones del mar y se dedicaron al abordaje, es decir, a subir por la fuerza a los barcos que encontraban para robar todas aquellas cosas de valor que transportasen: joyas, monedas, armas... ¡y mucho más!

   Aunque siempre llamamos a estos ladrones de mar piratas, también había corsarios, bucaneros y filibusteros

¿Aprendemos la diferencia entre unos y otros?

Atentos al vídeo:



    Hoy quiero dejaros también el primer reto pirata: aprender una poesía. 

       Esta es para los compañeros de Infantil, 1º y 2º:


GAFÍN MALAPATA

Gafín Malapata

no va nunca al mar, 

pues, aunque es pirata,

no sabe nadar.


Gafín -¡vaya guasa!-

todo lo estropea;

en todo fracasa

y el mar le marea.


Gafín tiene un barco

todo de papel,

se metió en un charco

y se hundió con él.

( C. Reviejo )


    Y, para los chicos de 3º, 4º, 5º y 6º:


¡Siiiii! ¡Ya sé que es muy largo!

Por eso he seleccionado un fragmento para vosotros:

Con diez cañones por banda,

viento en popa a toda vela,

no corta el mar, sino vuela

un velero bergantín.


Bajel pirata que llaman,

por su bravura, el Temido,

en todo mar conocido

del uno al otro confín.


"Navega, velero mío,

sin temor,

que ni enemigo navío,

ni tormenta, ni bonanza,

tu rumbo a torcer alcanza,

ni a sujetar tu valor.


Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria la mar"

(Fragmento de La Canción del pirata de José de Espronceda)


    Hoy os entregarán vuestros profes una ficha para ilustrar la poesía y llevarla a casa para estudiarla. Pero antes, me enviáis fotos con vuestros dibujos, ¿vale? 

    ¡Ah! y también me podéis mandar vídeos recitando la poesía de memoria.

    ¡Vamos, grumetes! ¡El trabajo nos espera!


    ¡Hasta pronto!

                 

                                       

                       


                              









 

 Martes, 7 de noviembre


    ¡Hola, chicos!

  Aquí estoy de nuevo presentando el trabajo de algunos compañeros que siguen aprendiendo cosas, no solo de los peces, sino de otros animales vertebrados:



    Y los niños de 4º B han hecho este estupendo mural sobre Jacques Cousteau:

                                     

                                                            


¡ENHORABUENA A TODOS!

    Ya tengo casi terminada la sala de Jacques Cousteau, así que la semana próxima podréis visitarla en compañía de vuestros tutores. ¡Está quedando muy bonita!


    Desde luego, ¡el mar es fascinante y está lleno de sorpresas! 

   Y, hablando de sorpresas, hoy os traigo una: ¡vamos a subir del fondo del mar a la superficie! 

  Os explico: hace unos días encontré en la biblioteca un libro sobre el mar, que me dejó fascinado.   Trata de unas personas que pasaban casi todo el tiempo dentro del  barco, viajando de un lugar a otro, unas veces buscando tesoros y, otras, robándolos y, cuando estaban muy contentas cantaban sin parar. Seguro que ya habéis adivinado que estoy hablando de... ¡LOS PIRATAS!


Y... ¿qué sabéis vosotros de los piratas?

    Vamos a empezar por el principio. Atentos al vídeo y a las explicaciones de vuestro profe:


    Y, por hoy, hemos terminado...

   ¡Hasta pronto!
                                         

 Jueves, 2 de noviembre


    ¡Hola a todos! 

    ¡Qué estupendo Día de la Mochila pasamos!

  En el cole, juegos, diversión y un fantástico desayuno:

    

                              

                                  

                             

                                 

                                 

                                 

                                 

                                  

                                                       

                                                   

 


                                                            

                                          

                                      

                                       

                                       
                                                       

                                      

                                       

                                       












    Y, desde el campo, los mayores me enviaron estas fotos de su bonita jornada:
 














¡¡BUEN TRABAJO, AMIGOS!!






              ¡Hasta pronto!